Hasta el 16 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al Diplomado en Conservación, Manejo de la Biodiversidad y Bioeconomía Sostenible, un espacio académico diseñado para quienes desean aprender, aportar y transformar el futuro del país a partir de la biodiversidad y fortalecer conocimientos para impulsar el desarrollo territorial de forma sostenible.
El diplomado, que hace parte del proyecto Fibras entre Ecopetrol y el Instituto Humboldt, será certificado por la Universidad Javeriana y formará a 250 personas en biodiversidad, servicios ecosistémicos y bioeconomía sostenible, quienes podrán aplicar estos conocimientos en sus territorios y actividades productivas.
Los interesados en participar pueden registrarse en el enlace: https://forms.gle/fJgMgrBYFxmXTJiF9 y a través de la página web www.humboldt.org.co. Los resultados de la selección se notificarán por correo electrónico a finales de noviembre.
Una alianza por la biodiversidad
Desde hace más de una década, Ecopetrol y el Instituto Humboldt han trabajado juntos en la gestión y conservación de la biodiversidad. Con el convenio Fibras, en su segunda fase, se impulsa el monitoreo integral y la transición hacia una naturaleza positiva, fortaleciendo el conocimiento científico, la gestión ambiental y la inclusión de la biodiversidad en el modelo de negocio. Un ejemplo de ello son las más de 15 mil hectáreas de Ecoreservas, predios propios de la compañía destinados voluntariamente a la conservación sin afectar su vocación productiva.
“Aportar en la conservación de la biodiversidad del país requiere la cooperación de múltiples actores. En esa tarea, empresas como Ecopetrol juegan un papel fundamental ya que permiten profundizar en la investigación, contribuir al desarrollo de los territorios y trabajar junto a las comunidades para generar alternativas de vida como los bionegocios. Capacitar a la ciudadanía es una de esas oportunidades y por eso es clave la formación que nos permitirá poner a la biodiversidad en la mente y las acciones de diferentes actores sociales y empresariales”, destacó, Gustavo Aristizabal, investigador del Instituto Humboldt.
“Desde Ecopetrol creemos que la bioeconomía sostenible y la conservación de la biodiversidad son pilares para construir el futuro del país. Este diplomado nos permite conectar el conocimiento científico con las realidades territoriales, impulsar la innovación y fortalecer las capacidades comunitarias, reafirmando nuestro compromiso con una transición energética justa, donde la naturaleza sea parte activa del desarrollo y del bienestar de las personas, señaló Yudy Pedreros Martinez Gerente de Gestión Ambiental (e) de Ecopetrol.
Como parte de esta colaboración, se han desarrollado enfoques de trabajo que reflejan el compromiso con la innovación, la ciencia y la participación comunitaria, algunos de ellos son:
- El uso de fototrampeo y ADN ambiental para generar indicadores sobre el estado de la biodiversidad.
- La creación de una herramienta espacial que facilita la toma de decisiones basada en información a nivel de paisaje.
- El fortalecimiento del programa de Biomonitores, en el que comunidades locales participan activamente en el monitoreo de la biodiversidad.
Con esta iniciativa, Ecopetrol y el Instituto Humboldt ratifican que la colaboración entre la ciencia y el sector productivo es fundamental para alcanzar las metas de biodiversidad del país y consolidar el liderazgo de Colombia en la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.
Más información prensa Instituto Humboldt
Alejandro Borráez
Cel. 3112330054
