Atención y servicios a la ciudadanía

Ilustración biodiversidad de Colombia, aves, plantas y personas, Instituto Humboldt
Dirección
Calle 72 # 12-65 Piso 7, Bogotá D.C., Colombia
Horarios y días de atención al público
Lunes a viernes    8:00 a.m.  5:00 p.m.
línea de atención al usuario
TEL (+57) 310 215 8291
¿El Instituto Humboldt realiza estudios de impacto ambiental a particulares, expide licencias ambientales, certificados de biodiversidad o de AICA?
¿Dónde puedo consultar las publicaciones del Instituto?

En los catálogos de información se encuentran disponibles todos los recursos que ha producido el Instituto Humboldt en cumplimento de su misión institucional. Estos catálogos, disponibles en los siguientes enlaces de internet para consulta de todos los colombianos, permiten realizar filtros y búsquedas según requerimientos específicos de información: 

  • Datos e información en formato geoespacial: Consulte nuestro Catálogo Geográfico, y siga los pasos del manual para descarga de datos e información geoespacial.
  • Datos e información sobre especies: Consulte nuestro visor geográfico, donde podrá realizar consultas a nivel de municipio y departamento, siguiendo los pasos del manual  de consulta.

    También, puede consultar el portal del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia – SiB Colombia.

    Tanto en el visor como en el SiB Colombia podrá encontrar la información del Instituto Humboldt junto con la información de otras instituciones a nivel nacional. Cabe aclarar que los registros publicados a través de estas herramientas están en permanente actualización.
  • Documentos e informes: Consulte nuestro repositorio institucional de documentación científica.
  • BioTablero: Plataforma web en donde es posible acceder a información actualizada, oportuna y veraz sobre el estado de la diversidad biológica en el territorio.

    La herramienta tiene cuatro módulos. El primero es consultas geográficas, donde se es posible visualizar una síntesis de la información geográfica disponible y analizada en el Instituto Humboldt en los distintos departamentos o jurisdicciones ambientales. El segundo, indicadores de biodiversidad en donde se pueden consultar medidas que muestran aspectos particulares de la biodiversidad, algunos la cuantifican, otros hablan de su condición o dimensionan las presiones que la afectan, el tercer módulo es el de monitoreo comunitario, una iniciativa para compartir los resultados de estos procesos, como por ejemplo, el realizado en la región de los Montes de María. Finalmente, compensaciones ambientales un espacio que permite a empresas responder preguntas ¿qué?, ¿cuánto?, ¿dónde? y ¿cómo compensar? para proyectos licenciados, en licenciamiento o en diagnóstico de alternativas, este último fue desarrollado de la mano del Grupo de Energía de Bogotá.
  • BioModelos: Es una aplicación web para la consulta, mejora y publicación de modelos de distribución de especies. Todo esto a través de la comunicación abierta y el trabajo colaborativo entre expertos en biodiversidad de todo el territorio nacional.Esta iniciativa busca acercar a investigadores, instituciones gubernamentales, ONG y ciudadanos a una información precisa y validada por expertos sobre la distribución de especies en Colombia, que sirva como referencia para estudios y la toma de decisiones sobre biodiversidad.

    Más información.
  • Reporte de Estado y Tendencias de la Biodiversidad (Reporte Bio): Es un producto de carácter divulgativo, que tiene como propósito informar al país sobre la situación de su biodiversidad continental, en aspectos relevantes para su gestión integral.

    Más información.

Nota: Para utilizar estos recursos, le agradecemos tener en cuenta y seguir las licencias de uso que han sido establecidas por el Instituto para el buen uso de la información, las cuales se encuentran en cada uno de los conjuntos de datos de nuestros catálogos.

 ¿Cómo puedo conocer las instalaciones del Instituto Humboldt?

Para solicitar recorridos a grupos de estudiantes y universidades para visitar las instalaciones del Instituto, ubicada en Villa de Leyva, Boyacá, en la Cra 8 No. 15 - 08, lo invitamos a consultar visita educativas o visita científica.

Para visitas a la sede del Venado de Oro, ubicada en la ciudad de Bogotá en la avenida Paseo Bolívar (Circunvalar) No. 16-20 lo invitamos a diligenciar el formulario de PQRSF.

Dirección
Calle 28 A # 15 - 09 Bogotá D.C., Colombia
Horarios y días de atención al público
Lunes a viernes    8:00 a.m.  5:00 p.m.
línea de atención al usuario
PBX (+57) 601 320 2767
¿Qué es el Instituto Humboldt?
¿El Instituto Humboldt realiza estudios de impacto ambiental a particulares, expide licencias ambientales, certificados de biodiversidad o de AICA?
¿Qué es un AICA?
¿El Instituto emite conceptos en relación con especies invasoras, amenazadas o endémicas?
¿Cuál es el papel del Instituto en la delimitación de páramos?
¿El  Instituto emite certificaciones sobre la existencia de humedales?
¿Qué líneas de acción tiene el Instituto?
¿Dónde puedo consultar información de las especies que hacen presencia en los diferentes municipios de Colombia?
¿Dónde puedo consultar las publicaciones del Instituto?
¿Cómo puedo comprar publicaciones impresas del Instituto Humboldt?
¿Cómo puedo vincularme laboralmente o hacer mi pasantía en el Instituto?
¿Cómo puedo obtener información sobre los servicios ofrecidos por las Colecciones Biológicas?
¿Cómo puedo contactarme con el Instituto para realizar otras peticiones, quejas, reclamos, felicitaciones y sugerencias?
 ¿Cómo puedo conocer las instalaciones del Instituto Humboldt?
Registro Único Nacional de Colecciones
Dirección
Calle 28 A # 15 - 09 Bogotá D.C., Colombia
Horarios y días de atención al público
Lunes a viernes    8:00 a.m.  5:00 p.m.
Horarios y días de atención al público
Lunes a viernes    8:00 a.m.  5:00 p.m.
Radicar peticiones, quejas, reclamos o sugerencias
Dirección
Calle 28 A # 15 - 09 Bogotá D.C., Colombia
Horarios y días de atención al público
Lunes a viernes    8:00 a.m.  5:00 p.m.
LÍNEAS de atención al público
PBX: (+57) 601 320 2767
Solicitudes