Este encuentro busca explorar los desafíos y oportunidades en cuanto a información de biodiversidad para incrementar la comprensión del estado y tendencias de la biodiversidad e impulsar acciones de conservación. Tendrá como anfitrión local al Instituto Humboldt.
- Aproximadamente 1.000 científicos, investigadores, responsables políticos y expertos de todo el mundo participarán en este evento único que explora todo el ciclo de datos sobre biodiversidad.
- La conferencia abordará desafíos críticos en torno a la medición del estado de la biodiversidad y el progreso hacia los objetivos del Marco Kunming Global de Biodiversidad.
- El proceso de propuesta de sesiones ya ha concluido, con una gran respuesta de la comunidad internacional. La fecha límite para el envío de resúmenes será el 25 de mayo de 2025.
Este evento reunirá cuatro redes globales líderes en datos de biodiversidad que unirán fuerzas para realizar una conferencia conjunta en Colombia. "Datos Vivos 2025" se celebrará del 21 al 24 de octubre en Bogotá y reunirá las siguientes redes globales: Estándares de Información sobre Biodiversidad, Sistema Global de Información sobre Biodiversidad, Sistema de Información sobre Biodiversidad Oceánica y Grupo de Observaciones de la Tierra - Red de Observación de la Biodiversidad (conocidas por sus siglas en inglés como TDWG, GBIF, OBIS y GEO BON, respectivamente); redes que representan los pilares fundamentales del ciclo de datos sobre biodiversidad: desde la estandarización y recopilación hasta su aplicación en investigación científica, políticas públicas y acuerdos internacionales.
“Datos Vivos 2025 explorará exhaustivamente el ciclo de vida de los datos de biodiversidad, desde su generación hasta su aplicación", explica María Cecilia Londoño Gerente de Información Científica del Instituto Humboldt, organizador local del evento. "La conferencia pondrá énfasis en el intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo de soluciones colectivas para lograr una mejor disponibilidad y uso de datos sobre biodiversidad", agrega.
El programa abordará cuatro temas principales: datos abiertos, integración de datos, aplicación de datos de biodiversidad y participación comunitaria y desarrollo de capacidades. Los participantes discutirán desafíos críticos como el acceso a la información y la medición del estado de la biodiversidad y el progreso hacia los objetivos del Marco Global de Biodiversidad.
La elección de Colombia como sede no es casual. El país, reconocido por su extraordinaria biodiversidad y recientemente designado como anfitrión de la COP 16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, ofrece un escenario ideal para este encuentro. Su ubicación estratégica en América Latina permitirá una mayor participación de países del Sur Global, históricamente menos representados en estas conferencias.
El comité organizador informa que el proceso de propuesta de sesiones ha concluido exitosamente, con una notable participación internacional. Se recibieron propuestas de diversos países que abarcan los cuatro temas principales del evento. Los interesados en presentar un resumen pueden hacerlo hasta el 25 de mayo de 2025 a través del sitio web oficial.
"La información que no se comparte no existe. Y en biodiversidad, la información que no se integra no transforma", implica el lema del evento, destacando cómo los datos bien gestionados pueden generar acciones concretas para la conservación.
Fechas: 21 al 24 de Octubre de 2025
Lugar: Hotel Grand Hyatt Bogotá
Quiénes pueden asistir: Acceso abierto con costo de registro (https://livingdata2025.com/registration.html)
Fecha límite para envío de resúmenes: 25 de mayo de 2025
Para más información sobre este evento, visite el sitio web oficial: www.livingdata2025.com
Organiza:
TDWG (Biodiversity Information Standards): Organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar estándares para el intercambio de datos sobre biodiversidad.
GBIF (Global Biodiversity Information Facility): Red internacional que proporciona acceso abierto a datos sobre todas las formas de vida en la Tierra.
OBIS (Ocean Biodiversity Information System): Comunidad global de observadores oceánicos, gestores de datos y científicos dedicados a los datos de biodiversidad marina.
GEO BON (Group on Earth Observations Biodiversity Observation Network): Red global que impulsa los esfuerzos mundiales para monitorear y conservar la biodiversidad mediante la alineación de actividades de investigación con prioridades globales.
Para Mayor información:
Oficina de prensa prensa@humboldt.org.co