Notas de actualidad
No items found.
Así se vivió el Encuentro Nacional de Comunidades de Páramos
Así se vivió el Encuentro Nacional de Comunidades de Páramos
autor
Julián Sáenz, María Alejandra Navarrete
publicación
5.9.24

Comunidades de páramos intercambiaron experiencias el Encuentro Nacional de Comunidades del proyecto GEF-Páramos para la vida.

Durante dos días, representantes de organizaciones comunitarias de 25 municipios con jurisdicción en páramos se dieron cita en Bogotá para intercambiar experiencias en torno a la conservación de estos ecosistemas. Descubra lo que sucedió en el Encuentro Nacional de Comunidades del proyecto GEF-Páramos para la vida.

“Hicimos un taller de tejido para principiantes, en donde les enseñamos a las comunidades de otras regiones a tejer bolsos. Estos espacios son importantes para compartir conocimientos con diferentes personas para que no se acabe la cultura”, comentó Hermelinda Guayoindo, integrante del resguardo indígena de Las Mercedes del municipio de Rioblanco, sur del Tolima, quien dictó el taller de tejido para principiantes en el Encuentro Nacional de Comunidades del proyecto GEF-Páramos para la vida.

Así como lo describe Hermelinda, este Encuentro fue un espacio para entender y reconocer la multiculturalidad de estos ecosistemas. Si bien la palabra páramos se asocia con los frailejones, el agua, la tranquilidad y hasta con el frío, en este evento quedó claro que también está ligado con lo policromático, con los tejidos, con las canciones, con los vestidos, con las costumbres, con el alimento y, en general, con las diferentes formas de vida.

De hecho, para Camila Ortíz, investigadora en temas de género del Instituto Humboldt y líder del componente de Participación y Comunicación del proyecto, este evento fue importante porque: “logró la convergencia de saberes y conocimientos sobre las formas en que las comunidades habitan los páramos de manera sostenible y de este modo contribuir en el fortalecimiento de los procesos de cuidado colectivo que vienen haciendo en sus territorios. Algo muy poderoso de esto fue que la vocería de estas experticias estuvo en las lideresas ambientales, los jóvenes agricultores, la guardia indígena, las emprendedoras, las familias conservacionistas, las educadoras, entre otras, que participaron de este encuentro.”

Le puede interesar: Oso andino: descubriendo al guardián de las montañas de la mano de un experto

El Encuentro Nacional de Comunidades se realizó la semana pasada en Bogotá, los días 28 y 29 de agosto.  Durante los dos días, se realizaron conversatorios, charlas magistrales, talleres didácticos, espacios para niñas y niños y una feria de intercambio de experiencias entre los más de 70 participantes, quienes representaban a diferentes organizaciones campesinas e indígenas de 16 complejos de páramos de seis regiones del país: Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Nariño, Tolima y Santander.

La charla inaugural estuvo a cargo de María Concepción Matabanchoy, más conocida como ‘Conchita’, representante de la organización Asoyarcocha del departamento de Nariño, Colombia. En su intervención explicó los retos, logros y lecciones aprendidas que deja la agroecología y la conservación de los bosques y los páramos como opción de vida.

Páramos de colores, páramos en movimiento

Así se vivió el Encuentro Nacional de Comunidades de Páramos
No items found.

Nabos, chuguas, ibias, habas, papas nativas, semillas, artesanías en madera de cuyes, aves, especies de páramo, cremas y remedios medicinales a base de plantas nativas, bolsos y mochilas tejidas con diferentes formas, tamaños y colores, son solo algunos de los productos que se vieron en el intercambio de experiencias que se dio en el encuentro.

En este espacio, las culturas fueron las protagonistas. Organizaciones campesinas e indígenas se organizaron por región y, en grupos, construyeron sus puestos de trabajo o stands -a modo feria- para mostrar a los asistentes que el páramo también es su gente, sus costumbres y su trabajo por el bienestar comunitario y de la naturaleza.

Le sugerimos: Páramos para la Vida: una apuesta nacional por su conservación local y comunitaria

El intercambio de regiones sirvió para reconocer las diferentes acciones de conservación de las organizaciones comunitarias en favor de los páramos, descubrir sus innovaciones, desafíos y sueños a futuro y, por qué no, para establecer alianzas entre los expositores. “ Esta feria de intercambio nos permitió hacer un viaje por las diferentes regiones del país donde el proyecto está trabajando y hacer visible las culturas de los habitantes de los páramos y sus iniciativas de cuidado y conservación de estos ecosistemas. Además, fue un escenario abierto de diálogo y trueque de saberes en torno a las diversas formas de habitar los páramos, reconociendo la importante contribución de estos ecosistemas al bienestar de las comunidades”, manifestó Ángela María Herrera, investigadora en temas de salvaguardas ambientales y sociales del Instituto Humboldt.

Un encuentro de comunidades de páramos para aprender

Durante los dos días del evento se realizaron 12 talleres simultáneos en los que los asistentes pudieron fortalecer sus capacidades en temas como: tejido para principiantes, propagación de frailejones, buenas prácticas de turismo naturaleza, interpretación de mapas, excel para principiantes, mecanismos de financiación para iniciativas comunitarias de conservación, hilado de lana desde cero, restauración ecológica a partir del conocimiento propio, avistamiento de aves, elaboración de un agroinsumo, formulación de proyectos y herramientas digitales y aviturismo.

“Para mí fue un encuentro espectacular. Participé del taller de financiación para proyectos en páramos y alta montaña, ahí entendí de dónde vienen los recursos y cómo participar de estos incentivos. Con la ingeniera Mireya aprendimos de la propagación de frailejones, primera vez que siembro frailejones y dejamos 18 para hacerles seguimiento. En el segundo día, estuve en lo de aviturismo, nunca lo había hecho antes, siendo Colombia el país número uno en aves nos falta conocer más sobre ellas. Aprendí mucho”, dijo Jhon Jairo Quintero Sánchez, proveniente de la vereda Santa Helena, municipio de Roncesvalles, Tolima.

Foto por John Bernal, Instituto Humboldt

Para Mario Pizo, miembro del resguardo indígena de Puracé, del pueblo Kokonuko de Cauca, los talleres fueron espacios muy importantes para el intercambio de conocimientos. “Pude asistir a los talleres de tejido para principiantes e hilado desde cero. En los talleres que participé me pareció excelente porque vimos todo el proceso, desde armar la lana hasta las actividades de tejido. En el segundo día estuve en el de aviturismo y pudimos ver y escuchar las aves que habían. Estos espacios son excelentes y agradezco a las personas por compartir su conocimiento”.

Le puede interesar: Ecolectivo Nevados: una red que conserva un importante corredor socioambiental

Voces de mujeres paramunas

Como parte de la agenda del evento, tuvo lugar el Encuentro de Mujeres Paramunas, un espacio especialmente diseñado para la participación de las mujeres, con el propósito de que compartieran entre ellas sus experiencias y reflexiones como lideresas de procesos socioambientales en sus territorios. 

Foto por Emmerson Pastas, Instituto Humboldt

En primer lugar, se organizaron dos mesas de trabajo en donde cada una de las participantes les contaron a sus compañeras en qué ha consistido su labor en los territorios y cómo, a través de acciones concretas, han contribuido al cuidado de los páramos. En un segundo momento, se realizó la grabación de un podcast en vivo con la participación de tres lideresas paramunas: Marcela Sánchez Correa, integrante de la Junta de Acción Comunal El Tabor de Güicán de la Sierra, Boyacá; Paola Maigual Maigual, representante de la Asociación Corazón de María del corregimiento de Gualmatán, Nariño y Sandra Cifuentes Barbosa, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la Vereda San José de Sumapaz, Bogotá. 

Le puede sugerimos: Cuidar el páramo con manos de mujer

En esta conversación, las participantes se refirieron al papel de las mujeres en la gestión integral de los páramos, a los retos que han vivido en el ejercicio de su liderazgo y a la importancia de que más mujeres se sumen de manera activa al cuidado de sus territorios.

“Invito a las mujeres de los territorios de páramo a que se unan a esta lucha, a este compromiso que tenemos para seguir cuidando el páramo. Las invito a unirse y a tomar consciencia, porque este trabajo no es solo para quienes lo hacemos, sino que es para todos, porque el agua, el aire serán necesarios a futuro y ya estamos viendo los impactos del cambio climático”, concluyó Paola Maigual Maigual en el marco del Encuentro de Mujeres. 

El proyecto GEF Páramos para la vida es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) e implementado por la Agenda de Páramos y Alta Montaña del Instituto Humboldt, en alianza con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.