El Museo Bioverso, ubicado en el Claustro de San Agustín en Villa de Leyva, presenta su nueva exposición: “Libélulas: hijas del agua, hadas del aire”, una experiencia visual y narrativa que invita a descubrir el mundo mágico de las libélulas, insectos que han habitado la Tierra desde hace millones de años y que hoy nos revelan secretos sobre la salud de nuestros ecosistemas.
Inspirada en el libro homónimo y dedicada a su directora editorial, Patricia Londoño Vega, esta muestra estará disponible desde el 14 de agosto de 2025 y celebra la biodiversidad, el conocimiento y la sensibilidad que se entrelazan alrededor de estos seres alados. Por eso, a través de fotografías, ilustraciones y textos, los visitantes podrán explorar cómo viven, qué representan y por qué es fundamental proteger sus hábitats. Donde hay libélulas, hay agua limpia y vida saludable.
“Las personas que visiten la exposición se van a encontrar con un universo de las características claves de estos insectos, como la morfología, su hábitat, sus comportamientos, pero también sobre lo fascinante e inspirador que han sido históricamente. Hablamos de insectos que se remontan incluso a la época de los dinosaurios y que generan mucha inspiración”, destacó Melissa Sánchez Herrera, curadora y coordinadora general de la exposición, quien ha estudiado estas especies por más de 20 años.
La exposición fue organizada por la Fundación Mayu Suyana en el marco del Congreso Internacional de Odonatología 2025 (ICO2025), y fue desarrollada por el equipo editorial del libro Libélulas: hijas del agua y hadas del aire en colaboración con investigadores del Instituto Humboldt y el BIOCORE de la Universidad de los Andes. Ofrece un panorama sobre la importancia ecosistémica de las libélulas, la diversidad registrada en las colecciones científicas y su estrecha relación con el agua y el aire, los dos elementos que las definen.
Para Jenilee Montes-Fontalvo, Investigadora de las Colecciones Biológicas del Instituto Humboldt, “además de ser bioindicadoras de calidad de los ecosistemas, ya que dependiendo de cuales especies de libélulas se encuentren en ellos es posible conocer su estado, sus características de biocontrol depredatorio, de adaptación a lo largo de la historia y sobre todo, su relación con el agua se convierten en elementos de mucho interés no solo para los especialistas, sino para la ciudadanía”.
Además, los visitantes a Bioverso también se encontrarán con una colección especial de la Tienda Humboldt dedicada a las libélulas y otros insectos, con elementos como joyería, útiles escolares, material coleccionable, entre otros, con los que se busca acercar el conocimiento sobre estas especies a turistas y locales.
Bioverso es una apuesta del Instituto Humboldt por transformar la manera en que nos relacionamos con la naturaleza. Este museo experimental de biodiversidad busca crear relatos sobre nuestra biodiversidad mediante experiencias inmersivas que articulan el conocimiento local, la investigación científica y el arte. Su apertura forma parte de la estrategia de apropiación social del conocimiento del Instituto Humboldt, apoyada por la Alcaldía de Villa de Leyva, la Gobernación de Boyacá y el Sistema General de Regalías, gestionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Además de “Libélulas: hijas del agua, hadas del aire”, Bioverso cuenta con tres espacios de exhibición que presentan diversas muestras fruto de alianzas con instituciones comprometidas con la comunicación científica:
• Biofilia: Una experiencia sensorial que despierta el vínculo natural con la vida, en alianza con el Parque Explora y otras seis instituciones.
• Memorias del Suelo: Una exposición gráfica que revela la historia viva del suelo, con apoyo del Ministerio de Ambiente.
• 30 años del Instituto Humboldt: Recorrido por los hitos más relevantes de tres décadas de trabajo por la biodiversidad colombiana.
El museo también cuenta con un Aula Taller, un laboratorio de ideas, juego y ciencia, donde se realizan actividades educativas para todas las edades.
Horarios y acceso
Bioverso ofrece entrada gratuita por tiempo limitado.
- Jueves a sábado: 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
- Domingos y lunes festivos: 10:00 a.m. – 3:00 p.m.
- Recorridos programados: miércoles a viernes, de 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Más información en www.bioverso.org
Contacto de prensa:
Alejandro Borráez
Líder de comunicaciones del Instituto Humboldt
📞 311 233 005