Adriana (1977 – 2025) fue una reconocida investigadora del oso andino, miembro de la Fundación Wii - Colombia e investigadora en las colecciones biológicas del Instituto Humboldt. Dedicó más de 18 años a generar conocimiento científico y desarrollar medidas de conservación participativas para esta especie. A lo largo de su carrera, contribuyó al diseño e implementación de planes de conservación locales y regionales en diversas regiones, como Cesar, La Guajira, Cundinamarca, Huila y Putumayo.

Adriana también desarrolló programas de educación ambiental en varios departamentos y organizó eventos académicos y comunitarios, como simposios internacionales y seminarios nacionales. Su investigación generó una gran cantidad de información científica sobre la etnobiología, la ecología y el comportamiento del oso andino, utilizando metodologías innovadoras como el uso de cámaras trampa y el monitoreo de la fauna silvestre.
En los últimos años, Adriana se centró en comprender los aspectos reproductivos del oso andino, especialmente en las hembras, lo que generó información crucial para los esfuerzos de conservación. Sus contribuciones científicas incluyen estudios sobre las épocas reproductivas, el tamaño de las camadas y el comportamiento de apareamiento. La tesis de maestría de Adriana analizó la viabilidad de la población de osos andinos en el Parque Natural Regional Corredor de Conservación Guacharos-Puracé, incluyendo su densidad y estructura poblacional.
Más allá de su investigación, Adriana inspiró a nuevas generaciones de profesionales del medio ambiente con su pasión por la conservación y su compromiso con la preservación de la naturaleza y la humanidad. Su legado trascenderá el tiempo y las fronteras, brindando pistas de cómo coexistir con los osos andinos.
“Admiramos profundamente la determinación, la fortaleza y la bondad de Adriana. Su trabajo y su pasión han inspirado a muchos, y su legado perdurará. La tendremos presente en nuestros pensamientos por siempre.”
Sus colegas y amigos