El fortalecimiento de los aprendizajes priorizados en Matemáticas, Lenguaje y Ciencias Naturales, así como de las competencias de las y los estudiantes de los colegios públicos de Bogotá es fundamental para desarrollar el pensamiento crítico, proponer soluciones reales para la protección del ambiente y asegurar una formación integral.
En este sentido, los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE cobran especial importancia al incorporar acciones pedagógicas que permiten a estudiantes y docentes identificar los problemas ambientales de su entorno y proponer soluciones sostenibles.
¿Qué hará el Instituto Humboldt junto con la Secretaría de Educación de Bogotá?
Justamente para fortalecer estos proyectos desde un enfoque STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), la Secretaría de Educación del Distrito y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt firmaron un histórico convenio que permitirá consolidar los colegios como escenarios de transformación ambiental en los territorios.
El convenio con el Instituto Humboldt llevará los PRAE a un siguiente nivel, a través de acciones dirigidas a la creación de recursos educativos abiertos, el acompañamiento a docentes y la realización de encuentros con la comunidad educativa. En este sentido, se desarrollarán sesiones de fortalecimiento de aprendizajes priorizados para 390 docentes impactando a 10.000 estudiantes de grado 4° y 8°.
Para la Secretaría de Educación de Bogotá contar con aliados técnicos es clave para fortalecer la formación del pensamiento científico en la ciudad e impactar de manera positiva las prácticas pedagógicas de los docentes. En este camino, el Instituto Humboldt se convierte en un socio estratégico gracias a su reconocido liderazgo en investigación, producción de conocimiento sobre biodiversidad y enseñanza de la educación ambiental en diversas comunidades. Con más de 30 años de experiencia, el Instituto es referente nacional en el estudio de la biodiversidad del país.
En este sentido, Julia Rubiano, subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la Secretaría destacó que el acuerdo está alineado con las metas y el modelo metodológico del Plan de Calidad Educativa de Bogotá Una Educación que te Responde, así como con los aprendizajes priorizados en ciencias naturales y educación ambiental manifestó:
“Por primera vez y en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, estamos acompañando a instituciones educativas del distrito. Este año acompañamos a 130, el 35%, y el otro año llegaremos al 70%, en dos líneas: fortaleciendo los Proyectos ambientales escolares y llevando la educación ambiental a las aulas. Esperamos con esto contribuir a que nuestros estudiantes sean conscientes de los problemas de su entorno y puedan formular soluciones fuertemente respaldadas en sus conocimientos”.
A su vez, Marcela Lozano-Borda, gerente del Centro de Apropiación Social del Conocimiento del Instituto Humboldt, afirmó:
“Estamos buscando un modelo de aprendizaje basado en la naturaleza, es decir que la naturaleza misma entre al aula, que los jóvenes reconozcan a Bogotá como una ciudad biodiversa”.
También resaltó que esta alianza permitirá avanzar en acciones de apropiación social del conocimiento, ampliando el impacto de la educación ambiental en la ciudad.
Es de señalar que la Secretaría de Educación viene acompañando a los colegios en este camino, apoyando su formulación y ejecución y, garantizando su articulación con el Proyecto Educativo Institucional – PEI de cada colegio, así como la apropiación del territorio, la conciencia ambiental y la participación de la comunidad educativa en la búsqueda de soluciones.
Los PRAE, creados en Colombia en 1994 por los ministerios de Educación y de Ambiente, tienen como propósito que cada institución educativa incorpore acciones pedagógicas que permitan a estudiantes y docentes identificar los problemas ambientales de su entorno y proponer soluciones sostenibles.