Sobre el evento
El objetivo del congreso es generar un espacio de interacción para el avance científico e integración académica en bioacústica y ecoacústica como herramienta de investigación y apropiación social de la biodiversidad, conformando redes colaborativas entre diferentes actores a nivel nacional e internacional.
Especificaciones para las ponencias y recomendaciones de viaje
Dónde
Claustro de San Agustín, Villa de Leyva, Boyacá - Presencial
Cuándo
25 - 28 de octubre de 2022
Pago de inscripciones
Programación
Conferencistas Magistrales
Algunos de nuestros conferencistas

Marconi Campos-Cerqueira,PhD
Chief Scientist - Rainforest Connection

Ximena E Bernal
Profesora Asociada Purdue University, IN, EE.UU.

Claudia Isaza
Profesora titular Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia

Fernando Montealegre-Z
Profesor Lincoln University, Lincoln, Reino Unido

Marina Duarte
Profesora Universidad Católica de MInas Gerais (PUC Minas), Brasil
Calendario del evento
Aquí algunas fechas importantes
Llamado a someter resúmenes
Inscripciones abiertas
Fecha límite para someter resúmenes
Lanzamiento de programación
Comunicado de aceptación de resúmenes
Fecha límite de pago de inscripción
Registro de asistentes
Curso post congreso: Herramientas acústicas para el estudio de la biodiversidad
- Información del curso
Lugar del evento
La hermosa Villa de Leyva
Villa de Leyva, Boyacá, Colombia
Declarado monumento nacional, el casco urbano de Villa de Leyva es un espacio encantador y sorprendente gracias a su arquitectura colonial. Recorrer sus calles es transportarse a la época de su fundación. Sobresale la inmensa Plaza Mayor, un espacio rodeado de viejas edificaciones coloniales que te llevarán a sumergirte en la cultura local de una de las ciudades más hermosas del país.
Galería
Galería ecoacústica
Patrocinadores

.png)
Inversión
Inscripciones | Hasta el 30 de julio | Hasta el 30 de agosto | Hasta el 25 de septiembre |
---|---|---|---|
Estudiante pregrado | $160.000 | $220.000 | $320.000 |
Estudiante posgrado | $220.000 | $270.000 | $370.000 |
Profesional | $320.000 | $320.000 | $420.000 |
Preguntas frecuentes
-
¿Dónde y cuándo es el congreso?El congreso se llevará a cabo en la ciudad de Villa de Leyva, Boyacá, del 25 al 29 de octubre de 2022.
-
¿Cuál es el objetivo del congreso?
Grabadoras portátiles y sensores acústicos pasivos permiten recolectar información sobre el entorno sonoro de forma ágil y precisa, abriendo oportunidades sin precedentes para estudiar las comunidades biológicas. En este contexto, la bioacústica y la ecoacústica han emergido como disciplinas que buscan comprender las relaciones entre los sonidos y los múltiples niveles de organización ecológica. El objetivo del congreso es generar un espacio para el avance científico e integración académica en bioacústica y ecoacústica como herramienta de investigación y apropiación social de la biodiversidad, conformando redes colaborativas entre diferentes actores a nivel nacional e internacional.
-
¿A quién está dirigido?
El congreso está dirigido a estudiantes, técnicos y profesionales de carreras biológicas, ambientales, ingenierías y carreras afines que tengan interés en la producción, evaluación y análisis de los sonidos de la naturaleza.
-
¿Cómo puedo participar en el congreso?
Puedes participar presentando tu trabajo investigativo en una charla oral o un poster. Damos la bienvenida a resúmenes para presentar investigaciones relacionadas con el uso de la acústica que aborden preguntas sobre taxonomía integrativa, biomecánica, neuroetología, comportamiento animal, monitoreo acústico para la ecología y la conservación de la biodiversidad, y metodologías de análisis acústico cuantitativo. Además, damos la bienvenida a propuestas artísticas que impulsen la apropiación social de la biodiversidad a través de sus sonidos. Todos los resúmenes deben ser sometidos a través de este enlace. Si no tienes una investigación en bioacústica o ecoacústica para presentar, también puedes asistir al evento para aprender de los ponentes y participantes.
-
¿El congreso será en modalidad presencial, virtual o mixta?
El congreso será presencial.
Contacto
Cualquier pregunta no dude en consultarnos.